Cómo instalar un servidor web co Apache2 en tu equipo

"Trasteando" he encontrado este artículo muy bueno e interesante.

Una de las primeras operaciones que debes hacer para montar un servidor Web en tu equipo es instalar Apache 2. Apache es el más versátil y, tal vez, más utilizado para esta funcionalidad. Si quieres conocer más sobre el proyecto, o bien descargar su código fuente, ya que Apache 2 es software libre acude a su web oficial:

Apache es el servidor web más popular en el mundo, gratuito, opensource, de código libre y abierto, disponible para su uso o cualquier modificación, modular, flexible y totalmente configurable. Se caracteriza por ser el principal servidor en sistemas operativos Linux, aunque también es posible instalarlo en Windows en todas sus versiones. Soporta HTTPS, virtual hosting, CGI, SSI, IPv6, scripting y integración con bases de datos, filtrado de solicitudes y respuestas, muchos esquemas de autenticación y mucho más. Para estar al tanto de las últimas informaciones y novedades sobre este servidor Web acude a su sitio web oficial
Comprueba en primer lugar que no tienes instalado Apache en tu equipo. Para ello en la consola o terminal teclea:
whereis httpd
Si la respuesta es
httpd:
significa que Apache no está instalado en tu ordenador (continúa con nuestro tutorial)
Ubuntu 11.10: instalar Apache
Si en cambio responde
httpd:/usr/local/bin/httpd
Apache si está instalado en tu equipo y el ejecutable se encuentra en /usr/local/bin/httpd
Para instalarlo simplemente ejecuta en la consola o terminal:
sudo apt-get install apache2
Esto instalará Apache2 y todos los paquetes necesarios para su funcionamiento:
Ubuntu 11.10: instalar Apache2
Como puedes ver por la captura de pantalla anterior el proceso de instalación te pregunta si deseas continuar. Contesta S (sí) o Y (yes) según el caso ya que depende del idioma de instalación.
En nuestro caso pulsamos la tecla S y el proceso continúa y, tras unos breves segundos, finaliza.
Nuestro servidor Web ya está instalado y Apache se ejecuta con normalidad:
Ubuntu 11.10: instalar Apache 2
Una vez finalizada la instalación, puedes comprobar la versión que has instalado de Apache ejecutando en la consola
apache2 -v
Ubuntu 11.10: instalar Apache 2
Para probar en modo gráfico que, en efecto, Apache está en funcionamiento acude a tu navegador favorito y escribe la dirección
También puedes escribir tu dirección IP.
Debe aparecer una página específica indicándote que Apache se está ejecutando:
Ubuntu 11.10: instalar Apache 2
Si quieres personalizar esta página puedes escribir en la consola
sudo gedit /var/www/index.html
y modificarla conforme a tus preferencias.
Puedes también, por supuesto, crear otras páginas html, carpetas, etc., pero recuerda que todas ellas deben estar creadas a partir del directorio /var/www
Ubuntu 11.10: instalar Apache 2
Con lo que acabas de hacer, tus páginas serán visibles desde tu equipo y, si estás en una red corporativa, desde cualquier ordenador de esta red privada. Bastará con que en la barra de dirección del navegador se escriba la dirección IP de tu equipo.

Arranque y parada del servidor Web

  • Para iniciar Apache 2, escribe el comando sudo /etc/init.d/apache2 start o bien, sudo service apache2 start
  • Para detener Apache2, escribe el comando sudo /etc/init.d/apache2 stop o bien, sudo service apache2 stop
  • Para reiniciarlo: sudo /etc/init.d/apache2 restart o bien, sudo service apache2 restart
Normalmente, bastará con reiniciar el servidor y tendrás que realizarlo siempre que modifiques cualquier archivo de configuración de Apache.
Sin entrar demasiado en el conocimiento de Apache debes saber que el archivo de configuración por defecto de Apache se encuentra en el directorio /etc/apache2/ y el directorio por defecto de los archivos donde se guardarán las páginas web es en /var/www. (Por ejemplo, si quieres instalar un CMS como Joomla o Drupal, un gestor de contenidos como Wordpress o la aplicación educativa Moddle, tendrás que ubicar en esta carpeta todos los archivos necesarios para acometer la instalación: cada aplicación en su carpeta específica, claro, debes ser ordenado).
Con lo que acabas de hacer, tus páginas serás visibles desde tu equipo y si estás en una red corporativa, como la de tu centro educativo, lo será también desde cualquier ordenador de esta red privada. Sólo tendrás que escribir en la barra de direcciones de tu navegador favorito la dirección IP del equipo.
Ahora bien, si lo que quieres es que tu servidor Web tenga presencia en Internet y que cualquier usuario pueda acceder a él, esto no será suficiente. Entre otras cosas tendrás que indicarle a tu router que permita el acceso al equipo en cuestión desde cualquier ordenador y lo hará utilizando el puerto 80, precisamente el puerto que se utiliza para las conexiones http al servidor Web. Y tendrás que disponer de un dominio e indicarle cuál es la dirección IP del mismo (si dispones de una dirección IP estática). Este dominio puede haber sido comprado o bien puedes disponer de él de forma gratuita a través de servicios como no-ip.com.